1er Foro Público para la Construcción del Programa Hídrico del Estado Economía circular del agua

Economía circular del agua

Querétaro, jueves 20 de febrero 2024. – Con el objetivo de avanzar en la construcción de un Programa Hídrico Estatal incluyente y con visión de futuro, se llevó a cabo el primer foro público, teniendo como eje central la economía circular del agua.

El encuentro se realizó en el Colegio de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y contó con la participación de los especialistas Dr. Julián Carrillo, catedrático de la UNAM, y el Dr. Juan Pablo Ramírez, catedrático de la Universidad Autónoma de Querétaro, quienes impartieron una conferencia orientada a la reflexión sobre el uso sostenible y eficiente de los recursos hídricos.

Durante el foro se generó un espacio de diálogo y análisis que permitió compartir experiencias académicas y sociales en torno a los retos del agua en la entidad, así como la importancia de construir soluciones colectivas que garanticen su acceso y preservación a largo plazo.

La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, el Consejo Querétaro y la Comisión Estatal de Aguas colaboraron de manera activa en la organización de este foro, refrendando su compromiso de impulsar mecanismos de gobernanza que fortalezcan la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el futuro hídrico del estado.

Con estas acciones, Querétaro avanza en la conformación de un Programa Hídrico Estatal que será ciudadano y construido con la voz de todas y todos.

Comparte en… 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Programa Hídrico_Blog

Foro COPARMEX

Foro COPARMEX Compromisos del sector empresarial – Economías que inspiran Metodología Querétaro, [fecha].– Con el objetivo de sumar la visión del sector productivo a la

Conocer más
Logo_CCAQ_Web

Metodología

La elaboración del Programa Hídrico Estatal (PHE) se ha sustentado en un proceso participativo, con el objetivo de integrar la visión de los distintos sectores de la sociedad queretana. Para ello, se realizaron foros regionales y temáticos bajo una metodología que aseguró representatividad, pluralidad y rigor técnico.

  1. Convocatoria abierta y multisectorial: instituciones académicas, colegios de profesionistas, cámaras empresariales, productores agropecuarios, organizaciones sociales y ciudadanía interesada.
  2. Estructura de los foros: ejes temáticos, especialistas como ponentes, exposiciones magistrales y sesiones de preguntas.
  3. Recopilación de aportaciones: todas las propuestas se sistematizaron en actas y relatorías.
  4. Síntesis y retroalimentación: integración con trazabilidad.
  5. Transparencia y rendición de cuentas: información disponible en la página del PHE.
Consejo consultivo del agua en Querétaro

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

La diputada federal Abigail Arredondo Ramos hizo un llamado urgente para atender de manera integral el problema de la escasez de agua que afecta al estado de Querétaro y al país entero, subrayando que este es uno de los grandes retos que enfrentaremos en 2025. – La política

El agua en Querétaro nos llama a la acción

¡Este es tu momento para hacer la diferencia!

A través de esta plataforma puedes compartir tus ideas, iniciativas y sugerencias. Tu voz es fundamental para crear un Querétaro más resiliente, donde el agua sea un motivo de unión y no de división.

Tu participación es clave. ¡Juntos podemos lograr un cambio real!