4to Foro en la Sierra Gorda Queretana

Agua para el Futuro: Economía Circular del Agua y Sostenibilidad Agrícol

Jalpan de Serra, jueves 13 de Marzo. – En el marco de la gira de trabajo por la Sierra Gorda queretana, se llevó a cabo un foro para presentar la iniciativa “Agua para el Futuro: Economía Circular del Agua y Sostenibilidad Agrícola”.

El encuentro tuvo como propósito dar a conocer soluciones innovadoras en materia hídrica enfocadas en la recuperación y uso eficiente del agua, con especial énfasis en el contexto de la región serrana, donde el aprovechamiento responsable del recurso es fundamental para la vida comunitaria y las actividades productivas.

Se agradeció al presidente municipal de Jalpan de Serra, Rubén Hernández, por su respaldo y compromiso para fortalecer estas acciones que buscan beneficiar a toda la población.

Esta presentación formó parte de la gira de trabajo en la Sierra, enfocada en el uso y aprovechamiento del agua en la Sierra Gorda queretana, donde se resaltó la importancia de integrar la economía circular del agua y la sostenibilidad agrícola como ejes estratégicos para enfrentar los retos hídricos de la región.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Programa Hídrico_Blog

Foro COPARMEX

Foro COPARMEX Compromisos del sector empresarial – Economías que inspiran Metodología Querétaro, [fecha].– Con el objetivo de sumar la visión del sector productivo a la

Conocer más
Logo_CCAQ_Web

Metodología

La elaboración del Programa Hídrico Estatal (PHE) se ha sustentado en un proceso participativo, con el objetivo de integrar la visión de los distintos sectores de la sociedad queretana. Para ello, se realizaron foros regionales y temáticos bajo una metodología que aseguró representatividad, pluralidad y rigor técnico.

  1. Convocatoria abierta y multisectorial: instituciones académicas, colegios de profesionistas, cámaras empresariales, productores agropecuarios, organizaciones sociales y ciudadanía interesada.
  2. Estructura de los foros: ejes temáticos, especialistas como ponentes, exposiciones magistrales y sesiones de preguntas.
  3. Recopilación de aportaciones: todas las propuestas se sistematizaron en actas y relatorías.
  4. Síntesis y retroalimentación: integración con trazabilidad.
  5. Transparencia y rendición de cuentas: información disponible en la página del PHE.
Consejo consultivo del agua en Querétaro

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

La diputada federal Abigail Arredondo Ramos hizo un llamado urgente para atender de manera integral el problema de la escasez de agua que afecta al estado de Querétaro y al país entero, subrayando que este es uno de los grandes retos que enfrentaremos en 2025. – La política

El agua en Querétaro nos llama a la acción

¡Este es tu momento para hacer la diferencia!

A través de esta plataforma puedes compartir tus ideas, iniciativas y sugerencias. Tu voz es fundamental para crear un Querétaro más resiliente, donde el agua sea un motivo de unión y no de división.

Tu participación es clave. ¡Juntos podemos lograr un cambio real!