Foro COPARMEX

Compromisos del sector empresarial – Economías que inspiran

Querétaro, [fecha].– Con el objetivo de sumar la visión del sector productivo a la construcción del Programa Hídrico Estatal, se llevó a cabo la Mesa de Trabajo 1 en COPARMEX, bajo el tema “Compromisos del sector empresarial: economías que inspiran”.

El encuentro contó con la participación de empresarias y empresarios de Querétaro, quienes compartieron reflexiones y compromisos para impulsar un uso responsable del agua dentro de sus procesos y cadenas de valor. Nuestra presidenta, Katia Reséndiz, participó en la mesa de trabajo, destacando la corresponsabilidad del sector privado en la sostenibilidad hídrica.

Durante el diálogo se subrayó la urgencia de avanzar hacia modelos productivos que integren la eficiencia hídrica como pilar, garantizando tanto la viabilidad económica como el bienestar social y ambiental de las comunidades.

Este foro fue posible gracias a la apertura de COPARMEX Querétaro y al compromiso de sus integrantes, quienes se suman a este esfuerzo ciudadano para asegurar el futuro hídrico del estado.

Con estas acciones, Querétaro avanza en la construcción de un Programa Hídrico Estatal basado en el consenso y la corresponsabilidad de todos los sectores.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Programa Hídrico_Blog

Foro COPARMEX

Foro COPARMEX Compromisos del sector empresarial – Economías que inspiran Metodología Querétaro, [fecha].– Con el objetivo de sumar la visión del sector productivo a la

Conocer más
Logo_CCAQ_Web

Metodología

Hidrópoli

La metodología Hidrópoli se centra en abordar los impactos transversales en la gestión del agua a través de un ejercicio lúdico y participativo. El juego plantea ocho propuestas de acción, que pueden estar parcial o completamente desarrolladas, funcionar de manera aislada o sistémica, y que son analizadas siguiendo un orden determinado en el tablero del juego, diseñado a partir de un mapeo de las preocupaciones de la comunidad participante.

Para cada acción se utiliza la técnica de pensamiento paralelo basada en los “6 sombreros para pensar” de Edward De Bono, lo que permite explorar tanto los aspectos objetivos como subjetivos de cada propuesta. Esta dinámica fomenta la creatividad y la co-creación en equipos multidisciplinarios no jerárquicos, generando múltiples beneficios y posibles ramificaciones positivas para la gestión hídrica.

Cada acción se analiza durante aproximadamente 30 minutos. Si es necesario, el moderador puede sugerir continuar con la siguiente acción, respetando un tiempo extra máximo de 10 minutos. El juego finaliza cuando se han abordado las ocho acciones, y los equipos que logran soluciones positivas completan el ejercicio con un reconocimiento simbólico.

Consejo consultivo del agua en Querétaro

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

La diputada federal Abigail Arredondo Ramos hizo un llamado urgente para atender de manera integral el problema de la escasez de agua que afecta al estado de Querétaro y al país entero, subrayando que este es uno de los grandes retos que enfrentaremos en 2025. – La política

El agua en Querétaro nos llama a la acción

¡Este es tu momento para hacer la diferencia!

A través de esta plataforma puedes compartir tus ideas, iniciativas y sugerencias. Tu voz es fundamental para crear un Querétaro más resiliente, donde el agua sea un motivo de unión y no de división.

Tu participación es clave. ¡Juntos podemos lograr un cambio real!